Menú :






Enlaces :




Hora en Buenos Aires:






Contacto :

info@Betina-Edelberg.net





SOBRE LA AUTORA


[Foto: Raúl H. Castagnino y su libro 'Fronteras del Texto']




Raúl H. Castagnino

“ Ciudad a solas” - con “Fervor de Buenos Aires”, “La cabeza de Goliat” y “Geografía De Buenos Aires”- suma una tetralogía de sutilezas infinitas y en la maraña de indiferencia que asfixia a esta hansa prosaica, abre un claro de poesía.


¿Qué es una obra literaria?

Raúl H. Castagnino (fue presidente de la Academia Argentina de Letras): Una obra literaria, o sea resultado de trabajo, operación, arquitectura, construcción es obra, porque exhibe una forma externa sostenida por una estructura interna o forma interior que responde a un proceso de composición. Es la estructura de un artificio o artificio ella misma. Las formas de la obra son múltiples, variables; pero, por ser obra, no pueden dejar de responder a una estructura.”

Jorge Luis Borges (autodidacta sin cargos corporativos): “ ... escribir es plagiar consciente o inconscientemente. La única expiación posible de este error interminable, comenzado hace treinta mil años, es inventar autores que no existen y atribuirles lo que no escribieron.”

Castagnino sobre "Ciudad a solas" de Betina Edelberg, (10 de Septiembre de 1951)






El sepelio de Raúl Héctor Castagnino

La lengua y la literatura argentinas han perdido a una de sus figuras más prominentes con el fallecimiento de Raúl H. Castagnino.

Catedrático de Literatura, escritor y crítico, su personalidad está asociada a la Academia Argentina de Letras, de la cual era presidente desde 1982.

Amante de las palabras, estudioso del habla de la gente, autor de libros de linguística, se doctoró en Filosofía y Letras de la UBA y durante décadas dio clases en esa casa de estudios a sucesivas generaciones de estudiantes.

Buenos Aires, la ciudad que lo vio nacer en 1914, está presente en muchos de sus libros, como "El circo criollo", "El teatro de Buenos Aires durante la época de Rosas" y "Ernesto Rossi, un trágico italiano en la emoción porteña".

Pero su mirada inquieta se expandió también hacia latitudes más amplias, como en "Escritores hispanoamericanos desde otros ángulos de simpatía" y "Letras de Italia para lectores no italianos", donde se ha planteado interrogantes de alcance universal.

Castagnino realizó estudios en los Estados Unidos y recibió valiosas distinciones. Entre otras, el Primer Premio Nacional de Ensayo, la Pluma de Plata del Pen Club y la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).

Pero más allá de los jurados académicos y literarios, contó con el reconocimiento de calificados círculos sociales, en los que su figura resulta familiar. Su estilo sobrio y elegante, su palabra precisa y comunicativa, la amabilidad de su trato le han granjeado el afecto de numerosos amigos.

Sus restos fueron despedidos en la intimidad de la familia.

Publicado en La Nación, jueves 29 de abril de 1999... [+]



FR | EN













han elogiado
Edelberg: