SOBRE LA AUTORA

[Foto: Jorge Luis Borges y Betina Edelberg conversan con José Edmundo Clemente en la Casa del Escritor, Buenos Aires (1955)]
Jorge Luis Borges
comenta el libro 'Mutaciones' de Betina Edelberg en la Revista DAVAR, No 104, Enero, Febrero, Marzo, 1965.
"Sin
desmedro de los cuatro anteriores, este libro de poesías de Betina
Edelberg es, a mi juicio, un libro importante..." ...ver
texto completo
Alicia Dujovne Ortiz
homenaje a Betina Edelberg, en la SADE, 29 septiembre 2010.
"... «He resuelto dejar de visitarme».
Este verso me abre el camino hacia los otros y me despierta la más alborozada admiración: ¿acaso dejar de visitarse a sí mismo no forma parte de las mejores resoluciones que se pueden tomar en los momentos más lucidos, más desesperados y de mayor audacia?" ...ver
texto completo
Tomás Eloy Martínez
comenta 'Crónica Menor' en "La
Gaceta", de Tucumán (5 de Mayo de 1957)
"...Estoy
seguro de la perdurabilidad de su poesía." ....ver texto
completo
Gabriela Mistral
carta dirigida a Betina Edelberg sobre "Para
La Red", su primer libro, Noviembre 1950
Betina Edelberg:
Yo no se nada de usted, pero tuve su folleto que no es fiesta de todos
los días. Por los mundos que vienen en él, por la densidad
y a la vez ligereza de su espíritu, por lo muy novedoso y atrapador.
Muchas gracias, Betina. Su compañera Gabriela Mistral . ...ver
texto completo
Bernardo Ezequiel Koremblit
comenta 'Imposturas' en la revista 'Ficción'
Mayo-Junio, 1961
"es
poeta integral: poeta de su propia vida y auténtica poeta en el
ejercicio de transmitir (escribir) esos estados físico y metafísico,
que conviven sólo en el poeta de raza". ...ver texto
completo
Francisco J. Delucchi
'ANTOLOGIA LITERARIA', Buenos Aires, 1969
"Es
una de las mejores poetisas argentinas (...) De ella se ha dicho que es
'la poetisa del sacrificio' pues pretende despojar a su verso
de todo lo que sea superfluo o rebuscado ya que trata de expresar sus
ideas , más que seducir con ellas". ....ver texto completo
Miguel Eduardo Dolan
comenta "Mutaciones" de Betina Edelberg
en la Revista "Criterio", No 1477, Junio de 1965.
"Su testimonio
de superior jerarquía, sin detalles mezquinos, revela la búsqueda
de lo universal a través de las cotidianas tribulaciones que forman
la herencia de los hombres." ...ver texto completo
Guillermo de Torre
sobre "Ciudad a solas" (4 de Septiembre,
1959)
"Ha
penetrado usted muy bien, Betina, esa opacidad, ese hastío y esa
atracción última de nuestros días urbanos".
...ver texto completo
Raúl H. Castagnino
sobre "Ciudad a solas" (10 de Septiembre
de 1951)
"Ciudad
a solas" - con "Fervor de Buenos Aires", "La cabeza
de Goliat" y "Geografía De Buenos Aires" - suma
una tetralogía de sutilezas infinitas y en la maraña de
indiferencia que asfixia a esta hansa prosaica, abre un claro de poesía.
..........ver texto completo
Carlos Mastronardi
comenta 'Imposturas' en el diario 'El
Mundo' (15 de Noviembre de 1961)
'Imposturas' trasunta una fina naturaleza lírica. Representa un esfuerzo en
verdad encomiable. ...ver texto completo
Edgardo Cozarinsky
elogia Betina Edelberg en "Galaxia Borges"...
"Entre las numerosas colaboradoras ocasionales de Borges ha habido una sola poeta: Betina Edelberg.
La primera colaboración de Edelberg con Borges fue un argumento de ballet, La imagen perdida, parodia hablada del caudillismo peronista, imposible de publicar en 1953 y aún hoy prudementemente inédita. ...ver texto completo"
Miguel-Ángel Meizoso
descubre el rostro humano de la autora detrás de la
máscara del arte.
De acuerdo
con la confesión de Borges, toda obra es autobiográfica. De esa verdad
se puede descubrir, en cada obra, el rostro ob-sceno de la ciencia ficción
que es toda composición de lenguage. Es decir, bien leída cada obra descubre
el rostro humano del autor y el verdadero sujeto del arte. Para ello,
se necesita aplicar el método analítico .... A esa proposición responde
un ensayo de próxima publicación en esta web.
(cobertura
de las Obras Completas de Borges en La Pléiade)
Pepe [Fernández] era pianista y fotógrafo -su colección de fotos éroticas masculinas era de extraordinaria calidad-, fue gran amigo también de Adolfo
Bioy Casares, Silvina Ocampo y de Rodolfo
Wilcock (el distinguido escritor e intelectual que fue el amante de Pepe desde sus 14 años).
Esta famosa foto fue tomada en L'Hôtel
que se llamaba d´Alsace donde vivió y murió exiliado por homosexualidad
Oscar
Wilde.
Era el hotel preferido de Borges en Paris, donde más de
una vez pensó morir, siguiendo
las huellas de su ilustre predecesor.

A veinticinco años de la muerte del gran escritor, el talentoso fotógrafo Pepe Fernández, uno de los personajes más extraordinarios del ambiente franco-argentino en París, traza en esta entrevista un retrato notable del autor de Paseo sentimental y El ingeniero . Cuenta la amistad que lo unió a él y recuerda el clima de camaradería juvenil del grupo que ambos integraban con Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo y María Elena Walsh. Además, se reproducen cartas del poeta a su amigo...[+]