"... I held for the first and last time the image of Ulrica; confession of Javier Otalora, a celibate old man ..." of his true name Jorge Luis Borges.
On the screen of the upper banner: Image of the beautiful and true 'Ulrica', whose real name in life was Ulrike von Kühlmann (c.1955), the friend and mecenas of Jorge Luis Borges. She was a close friend of Greta Garbo, the lesbian diva of "zenithal shoulders" (to quote the genital allusion by the witty Borges) much admired by both friends. It was another writer who introduced the Swedish Ulrike to Georgie. The false Ulrica is the auto proclaimed "queen of wolves" whose hysteric character was well analyzed by Borges in the true case of the Miss Emma Zunz, the girl who invented a sexual relationship with her boss to carry out a pathological neurotic revenge against her father, her boss and all her others ...
En la SADE, Sala Marechal  
Uruguay 1371
  R.S.V.P  (54 11) 4811 7955/ 4812 7881/ ubioba@gmail.com 

 
...[+]

	
	
    
  Mediapro
 explica que 'hay una polémica sobre unas teóricas ayudas que no han existido'.
    El cinesta Woody Allen no rodará en España sus dos películas pendientes con
    la productora catalana Mediapro por las "presiones mezquinas" que rodearon
    el último rodaje del director neoyorquino en la capital catalana, según ha
    explicado el presidente de la productora, Jaume Roures.
Así lo ha declarado a RAC 1 y han confirmado fuentes de Mediapro, que se han
limitado a informar de que estas películas no se rodarán en territorio español.
Roures ha declarado que uno de los filmes se grabará en San Francisco y que no
está previsto que el otro se ruede "en Cataluña ni en España".
"Las presiones que hemos tenido este año me han parecido demasiado mezquinas",
argumentó Roures.
El presidente de Mediapro ha
lamentado las críticas recibidas por la producción de 'Vicky Cristina Barcelona'
al señalar: "Hay una gran polémica sobre unas teóricas ayudas a nuestra película,
que no han existido. Teníamos las mismas ayudas que tiene cualquiera sobre el
tema".
El dinero público destinado al proyecto ha sido una cuestión polémica desde el
mismo día en que Allen grito "acción" en el barrio de la Barceloneta el pasado
9 de julio. Ya en esa jornada, cuando los barceloneses trataban de acercarse
a Scarlett Johansson, la primera estrella de la película a la que se vio en la
Ciudad Condal, el grupo 'popular' en el Ayuntamiento pidió al alcalde, Jordi
Hereu, que precisase la cantidad exacta que se había aportado al proyecto.  ...más
en diario El
Mundo
Woody Allen critica sus películas con su filosa ironía y dice que no le interesa dejar un legado: A punto de cumplir 72 años, Woody Allen no piensa en su legado. Al menos, eso es lo que dice él. “Soy un firme creyente de que cuando estás muerto, nombrar una calle en tu honor no ayuda a tu metabolismo”, ironiza. Pero tres libros que en estos meses salieron a la venta en Estados Unidos sobre él y su obra insisten en contradecirlo. Mera anarquía compila los ensayos cargados de ironía, cinismo y humor con los que Allen retornó a las páginas de la revista The New Yorker después de 25 años. Aún destila gags de primera, como cuando parodia los relatos al estilo A sangre fría, y concluye: “Si la pena de muerte actúa como un disuasivo sigue siendo cuestionable, aunque estudios muestran que las probabilidades de que los criminales cometan otro delito caen casi a la mitad después de ser ejecutados”. A esta compilación se suma otra, The Insanity Defense, que reúne toda su prosa. Pero es Conversaciones con Woody Allen el más atractivo de los tres libros. Abarca los diálogos que mantuvo desde 1971 con Eric Lax, quien escribió su biografía semioficial hace 16 años. De allí surge que El ciudadano, de Orson Welles, es la mejor película hecha en Estados Unidos según el portador de las gafas legendarias. Y que, de las suyas, las que más le gustaron fueron La rosa púrpura del Cairo y Maridos y esposas , con Memorias de una estrella y Zelig un escalón por debajo. ¿Y qué prefiere olvidar? La maldición del escorpión de jade es, admite, "quizá la peor que he hecho". A continuación, algunos extractos de Conversaciones , de la editorial Alfred A. Knopf. ...más en La Nación
 JUAN 
  ATILIO BRAMUGLIA: Bajo la sombra del lider. La segunda línea de liderazgo 
  peronista.
 JUAN 
  ATILIO BRAMUGLIA: Bajo la sombra del lider. La segunda línea de liderazgo 
  peronista.
  por el historiador Raanan Rein, Vice Rector, Tel Aviv University, Director, 
  The S. Daniel Abraham Center for International and Regional Studies, Professor 
  of Spanish and Latin American History.
  
  Este libro es una biografia politica de quien fuera el Canciller del primer 
  gobierno de Juan Domingo Perón y a la vez una biografía colectiva 
  de la segunda línea peronista, entre ellos: Ángel Borlenghi, Domingo 
  Mercante, Miguel Miranda y José Figuerola. De este modo, el libro arroja 
  un haz de luz sobre diversos aspectos poco conocidos del peronismo en los años 
  cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo pasado. Bramuglia fue sin duda un talentoso 
  Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Fueron los éxitos que cosechó 
  desde el Palacio San Martín, demasiados para algunos, lo que condujo 
  a su alejamiento en agosto de 1949. Esta obra es el doble relato de unas oportunidades 
  pérdidas y de un líder con una visión política y 
  un potencial que no llegaron a consumarse. Basándose en una gran variedad 
  de documentos inéditos, el autor no se limita a analizar una personalidad, 
  sino, más bien, un fénomeno central en la historia argentina del 
  siglo XX: el peronismo, tanto como movimiento político y social asi como 
  ideología, o por lo menos como una concepción del mundo.
  
  Ediciones Lumière, Argentina. 336 Páginas.
  Para comprar el libro 
  púlse aquí.
 
   
  

 Entrevista 
  en Radio Nacional de Argentina del 24 August 2002.
Entrevista 
  en Radio Nacional de Argentina del 24 August 2002.
  
  Encienda la radio a la derecha para escuchar un fragmento de la misma.
  
  La entrevista completa puede escucharse en el Club 
  de Miembros
  
  [Fotos: Tapa del libro "Leopoldo Lugones" por Jorge Luis Borges con Betina Edelberg; 
  la poeta B. E. fotografiada por Schiffer; Jorge Luis Borges fotografiado por 
  l´artista Pepe Fernández en el Hotel parisino donde murió Oscar Wilde y el también 
  quería morir, tapa para la edición de sus obras completas en La Pléiade editadas 
  por Jean Pierre Bernès, agotada y prohibida la reedición por la falsa viuda 
  que detiene la millonaria explotación comercial de sus obras.]